lunes, 22 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
Paginación
El blog ya está paginado. para ello he tenido que añadir código explicado en este link
http://vagabundia.blogspot.com/2008/08/paginacin-en-blogger.html
Sin embargo, como esto lo hice hace días,he debido de introducir otro codigo distinto como un gadget, el cual tengo que buscar de donde lo saqué, porque el de esta página es muy pareceido o igual, pero no me coincide.
Lo bueno es que esta paginado el blog, lo malo, es que todavía no entiendo bien el codigo CSS que permite paginarlo.
http://vagabundia.blogspot.com/2008/08/paginacin-en-blogger.html
Sin embargo, como esto lo hice hace días,he debido de introducir otro codigo distinto como un gadget, el cual tengo que buscar de donde lo saqué, porque el de esta página es muy pareceido o igual, pero no me coincide.
Lo bueno es que esta paginado el blog, lo malo, es que todavía no entiendo bien el codigo CSS que permite paginarlo.
viernes, 19 de marzo de 2010
Problemas de Derivadas
Ejercicios de derivadas para el primer curso de Bachillerato.
[Maths] 4.6.1 Derivadas.problemas No Solutions
[Maths] 4.6.1 Derivadas.problemas No Solutions
miércoles, 17 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
Debate sobre educación
Meditad sobre este Video. Creo que denuncia algo sobre el que tiene muchísima razón
¿Donde está el cuadrado que falta?
Este video Youtube muestra una curiosa propiedad que puede llegar a darte un auténtico quebradero de cabeza. Está enunciado de muchas maneras pero este video lo ilustra de una forma verdaderamente didáctica.
Como multiplicaban los Mayas
Interesante, curioso y didáctico video. El problema es si tienes que multiplicar numeros del tipo 987 por 97.
miércoles, 10 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
Contador de Visitas
He incorporado un contador de visitas. Ya había puesto uno que se desactivó el solito. Debiód e ser por que le borré la publicidad. No lo sé. Buscando por Google encontré esta página http://www.contadorgratis.es/contador.html que ofrece éste que acabo de incorporar. ¿Contará miles de millones? Si no lo hace, no me vale.
Ejercicio de ingenio

Se trata de dividir esta figura en cuatro partes iguales de la misma superficie y forma. 4 partes totalmente idénticas. Procuraré escribir un acertijo de vez en cuando y el que los vaya adivinando recibirá puntuaciones igual que los tenistas en la ATP. Al final del concurso, dentro de 50*pi/e años, el que más puntos posea recibirá un fastuoso premio de un viaje para 324 personas personas en un avión de la OCEANIC AIRLINES a la isla de LOST.
martes, 2 de marzo de 2010
Geometría del Espacio Problemas PAU
Aquí teneis todos los problemas que cayeron en Galicia en las pruebas de Selectividad desde 198x hasta el pasado año. También hay problemas adicionales de otras comunidades autónomas
[Maths] 3.6 Geometria Espacio PAU Enunciados
[Maths] 3.6 Geometria Espacio PAU Enunciados
lunes, 1 de marzo de 2010
Problemas de progresiones
Aqui os dejo una pequeña colección de problemas de progresiones aritmética sy geometricas
[Maths] 4.1.2 progresiones Problemas
[Maths] 4.1.2 progresiones Problemas
domingo, 28 de febrero de 2010
Powerpoint mejorado
El ultimo powerpoint lo publiqué en sribd.com pero descuadraba los contenidos. Ahora he subido este powerpoint a slideshow.com que es una web especializada en documentos y presentaciones Powerpoints. Este powerpoint está escrito en la versión 2007 y observo que no obedece a las instrucciones que estipulé en su crecaión de que primero presente los primeros términos de la sucesión y, tras pulsar la barra esaciadora o intro, aparezca la solución. Veámoslo.
[Maths] Sequences 2003 Bis
View more presentations from miguelperezfontenla.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Problemas Geometria
Aquí teneis una colección de enunciados de problemas de Geometría del Espacio propuestos en las PAU (pruebas de acceso a la Universidad) en Galicia desde 1990 hasta el año 2009. También he incluído algunos otros propuestos en otras Comunidades.
martes, 23 de febrero de 2010
Sucesiones. Limites. Numero e
Y para los mismos alumnos de 1º Bachillerato adjunto ahora los contenidos para
- Sucesiones de números reales
- Limites de sucesiones
- El número e
- Límites referidos al número e
- Sucesiones de números reales
- Limites de sucesiones
- El número e
- Límites referidos al número e
Progresiones
Para los alumnos de 1º Bachillerato adjunto los contenidos teoricos con abundantes ejemplos. aparte podrás encontrar otro tipo de progresiones que no corresponden a este nivel como las de orden superior, las hipergeométricas, las armónicas, etc.
lunes, 22 de febrero de 2010
Nube de etiquetas
Vamos a intentar ahora crear una nube de etiquetas en nuestro blog. Esta nube es una tipo de menu, escrito en Java, en el que una bola transparente gira como si el planeta tierra se tratara, y está llena de opciones de menú, las cuales se agrandan automáticamente en función al número de visitas efectuadas a cada etiqueta de referenciada. Además, ésta cambia de giro acorde a la posición del ratón.
En inglés se denominan tag clouds y fueron ideadas por Roy Tanck.
La que he probado y añadido a la derecha del blog es la que puedes encontrar su explicación en
http://www.bloggerbuster.com/2008/08/blogumus-flash-animated-label-cloud-for.html
Otro lugar en castellano donde se habla de ellas es en http://nubes.zoomblog.com/
Y otro en inglés es en http://www.tagclouds.com/
Disfrútalas
En inglés se denominan tag clouds y fueron ideadas por Roy Tanck.
La que he probado y añadido a la derecha del blog es la que puedes encontrar su explicación en
http://www.bloggerbuster.com/2008/08/blogumus-flash-animated-label-cloud-for.html
Otro lugar en castellano donde se habla de ellas es en http://nubes.zoomblog.com/
Y otro en inglés es en http://www.tagclouds.com/
Disfrútalas
domingo, 21 de febrero de 2010
Applet de Descartes
Las tardes de domingo son largas. Antes de proyectar una peli queda tiempo para probar una nueva entrada.
Dado que los applets de Geogebra se resisten, vamos a intentar uno de Descartes a ver que tal. He oido o leido que no tienen mucho problema y que son fáciles. Más fácil que un video YouTube lo dudo. Voy a copiar el código del mismo y lo voy a pegar aqui....toquemos madera...
Como ves, éste si salió. Todo gracias a este video que lo explica de forma clara y sencilla:
http://www.isftic.mepsyd.es/moodle/file.php/46/tutoriales/escuela_2.0/descartes_blogger.swf
A otro reto. Nos sigue quedando el de Geogebra
Dado que los applets de Geogebra se resisten, vamos a intentar uno de Descartes a ver que tal. He oido o leido que no tienen mucho problema y que son fáciles. Más fácil que un video YouTube lo dudo. Voy a copiar el código del mismo y lo voy a pegar aqui....toquemos madera...
Como ves, éste si salió. Todo gracias a este video que lo explica de forma clara y sencilla:
http://www.isftic.mepsyd.es/moodle/file.php/46/tutoriales/escuela_2.0/descartes_blogger.swf
A otro reto. Nos sigue quedando el de Geogebra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)